viernes, 21 de mayo de 2010

¡Qué instrumento el microscopio!


El instrumento óptico que usas en tu clase de Biología para observar elementos muy pequeños que tu ojo no puede ver, es un microscopio óptico (m.o.), también puedes utilizar otros instrumentos tales como lupas simples o lupas estereoscópicas.

El microscopio está montado sobre una base metálica pesada que le da estabilidad; en ella existe una articulación que permite a la parte superior inclinarse. La articulación se da con el brazo el cual sostiene al tubo hueco que contiene al sistema óptico. El tubo se desplaza verticalmente gracias a uno o dos tornillos: macro y micrométrico, que permiten el enfoque correcto del preparado.

El sistema óptico del microscopio incluye un sistema formado por dos conjuntos de lentes (varias lentes montadas en un tubo): lentes oculares (por donde se mira) que formará una imagen amplificada, virtual y derecha con respecto a la imagen real dada por el objetivo, pero invertida con respecto al objeto; el sistema de lentes objetivos (próximo al objeto) que da una imagen amplificada, real e invertida del objeto.

El aumento de un microscopio depende del poder de los lentes que se estén usando, este poder de aumento suele venir indicado: el ocular está probablemente marcado con 15X (lo cual significa un aumento de diez veces) mientras que el objetivo puede ser de 4X, 10X o 15X.

Si realizas una ligera presión con tus dedos junto a la base de uno de los objetivos, harás que éste se mueva sobre el soporte portaobjetivos; habrás cambiado así un objetivo por otro.

El objeto ya preparado y montado se coloca sobre la platina y se sostiene con dos pinzas o sujetadores.

La luz que puede provenir de una fuente natural o artificial, entra en el microscopio a través de un agujero que se encuentra en la platina; el espejo bajo ésta se usa para reflejar la luz a

través del orificio sobre el que se ha colocado el preparado. Una cara del espejo puede ser plana y la otra cóncava.

El diafragma controla la cantidad de luz que atraviesa la preparación y va al lente objetivo; haciéndolo girar en un sentido se abre el iris del diafragma y admite una cantidad de luz, en sentido contrario reduce la cantidad de luz.

Por último, el condensador es un sistema de lentes destinado a amplificar el foco luminoso que se refleja en el espejo o que llega directamente de la fuente luminosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario